Descubre las ventajas de la metodología Agile
Cualquier empresa por pequeña que sea, puede encontrarse con la tesitura de gestionar proyectos que exigen rapidez y eficiencia a la hora de organizarlos para cumplir con los objetivos marcados. En empresas de desarrollo web y aplicaciones móviles como es nuestro caso, utilizar una metodología Agile, es una forma de poder conseguir nuestros objetivos con éxito.
La metodología Agile es una fórmula para el desarrollo de proyectos que necesitan rapidez y flexibilidad para adecuarse a las necesidades del cliente, y siempre está enfocada a mejorar resultados.
Este sistema es el idóneo para aquellos proyectos que son cambiantes durante su ciclo de vida: la agilidad nos permite rectificar y cambiar las prioridades y requerimientos según los resultados obtenidos durante el desarrollo del proyecto, al mismo tiempo que mejora la experiencia del cliente al estar en constante contacto con el proyecto.
Procesos y conceptos agile
Hoy queremos compartir con vosotros algunos de los conceptos y procesos que hay que tener en cuenta a la hora de gestionar proyectos de una forma agile.
Por un lado, es importante saber lo que es el Product/project backlog, ya que será la lista completa de tareas que hay que hacer en el proyecto o para el desarrollo del producto.
Por otro lado, un concepto relevante es el de los Sprints, que suele durar normalmente 2 semanas. En los sprints se definen una fecha de inicio y de final, y los objetivos que deben de conseguirse durante ese sprint, o el número de tareas que hay que completar.
Todos los proyectos suelen comenzar con un sprint 0 en el que:
- Se alinea la visión del equipo.
- Se explican los objetivos.
- Se organiza el trabajo.
- Se calcula el número total de tareas a realizar y se hace una estimación inicial del número de sprints necesarios para completar el proyecto.
Es por ello que un proyecto o el desarrollo de un producto digital puede tener de 6 a 25 sprints. El número final depende del tamaño, número de funcionalidades o la dificultad del trabajo que tiene que realizarse.
Durante todo el proyecto podemos diferenciar diferentes partes en este proceso de organización agile:
- Sprint planning meeting: Reunión que se realiza al principio de cada sprint en la que el equipo decide cuáles son las prioridades y las tareas a hacer durante ese sprint.
- SprintBacklog: Resultado del sprint planning meeting, es la lista de tareas que nos comprometeremos a realizar durante el sprint.
- Daily Scrum/Daily Review: Reuniones diarias. En tan solo 15 minutos se revisan las tareas y se plantean posibles dificultades para el avance del proyecto.
- Sprintreview: Reunión que tiene lugar al finalizar cadasprint. Se detectan ineficiencias o bloqueos y se habla de cómo podemos mejorar como equipo.
Al ver todas estas reuniones los primero que puede pensar una persona que no esté familiarizada con la metodología agile, es que es demasiado complejo dedicar tiempo a tantas reuniones en equipo y con tantas personas involucradas. Es por eso, que también se puede incluir la metodología Getting Things Done, que se utiliza para sacar el máximo de productividad a nivel individual.
En equipo |
|
Personal |
Agile |
¿Que hacer? |
GTD |
Producut/project Backlog |
Haz una lista de todo lo que tienes que hacer |
Recopila |
Sprint Backlog |
Define lo que vas hacer |
Procesa |
Spring Planning |
Define prioridades y decide para cuando (deadline) |
Organiza |
Desarrollo del Spring |
Haz que tu tarea avance o progrese |
Haz |
Retrospectiva |
Analiza cada Sprint |
Revisa |
Finalmente, este tipo de proyectos con una organización tan estudiada, necesita tener definidos una serie de roles que tendrán diferentes responsabilidades dentro de la implantación de una metodología agile:
1. Product Owner: El Product / Project Owner es el responsable de velar por el producto o proyecto.
Algunas de sus responsabilidades principales son:
- Gestionar el Product Backlog (y añadir lo que sea necesario).
- Trasladar las necesidades de negocio al equipo para garantizar que todos los miembros del proyecto entienden los elementos que hay en el Backlog.
- Guiar y liderar al equipo para que siempre sepan cuáles son los próximos evolutivos o incrementos.
- Decidir el tamaño de los incrementos y la duración de los Sprints.
2. Scrum Master: es el guardián del proceso. Es el responsable de garantizar que el proceso se sigue correctamente.
Algunas de sus responsabilidades principales son:
- Facilitar los eventos / reuniones del proceso.
- Entender los recursos necesarios para cada Sprint y ayudar al equipo a optimizar constantemente el proceso .
- Reducir las barreras o bloqueos que puedan surgir hacia la metodología dentro de la compañía.
3. El equipo: El equipo de desarrollo, o el equipo de proyecto, está compuesto por perfiles especialistas y multidisciplinares que trabajan muy unidos para alcanzar el objetivo del Sprint.
Sus responsabilidades son:
- Hacer y entregar las tareas necesarias para que el Sprint se lleve a cabo.
- Ser transparentes en los eventos y ceremonias para que el trabajo fluya y se pueda entender cómo el equipo está avanzando o si existe algún elemento que bloquea el Sprint.
Esperamos que conocer un poco más sobre metodologías de trabajo pueda aportaros una nueva visión a la hora de gestionar proyectos. Igualmente, queremos aportar un poco de conocimiento sobre nuestros procesos en trabajos de desarrollo, que aún suelen ser desconocidos para una gran parte de los clientes que nos visitan por primera vez.
Gestionar proyectos de desarrollo web y app complejos, requiere de un organización muy rigurosa, en la que los objetivos deben de establecerse desde el momento 0 (sprint 0), podrás ir ajustándose a medida que el proyecto evolucione, pero no tener un buen concepto del proyecto antes de su desarrollo puede derivar en retrasos del mismo.
Por eso recomendamos a cualquier persona emprendedora que quiera innovar con el gestor de contenidos de su web, programas de gestión o desarrollo de aplicaciones móviles, que realicen briefings detallados de lo que quieren y necesitan, ya que es la herramienta imprescindible con la que comenzamos a trabajar. Sin un briefing o un briefing incompleto es imposible gestionar un proyecto de forma optima, es imprescindible saber a dónde quiere llegar uno para poder establecer la mejor ruta ¿no creen?
Esperamos que con esta información podáis implantar la metodología agile en vuestros proyectos, para así facilitar el trabajo y ser más eficientes a la hora de trabajar en un proyecto complejo.
Nosotros utilizamos diferentes diferentes aplicaciones webs que nos ayudan a llevar al día nuestro trabajo y tener una organización en nuestros sprints. Algunas de ellas son Ora o Trello. ¿Queréis que profundicemos un poco más en cada una de ellas?